Tipo de estudio | Propósito | Valor de importancia | Características | Ejemplos |
Exploratoria | Cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló que únicamente hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio. | Muy importante | Sirven para aumentar el grado de familiaridad con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular de la vida real, investigar problemas del comportamiento humano que consideren cruciales los profesionales de determinada área, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones (postulados) verificables | Si alguien desea investigar lo que opinan los habitantes de alguna ciudad sobre su nuevo alcalde o gobernador y cómo piensa resolver los problemas de ella, revisa la literatura y se encuentra con que se han hecho muchos estudios similares pero en otros contextos (otras ciudades del mismo país o del extranjero). |
Descriptivo | Identificar casos de enfermedad, estimar su frecuencia y examinar tendencias de la población estadística según las variables de estudio. Justificar estudios analíticos para probarse hipótesis especificidades. | importante | Es un tipo de metodología a aplicar para deducir un bien o circunstancia que se esté presentando; se aplica describiendo todas sus dimensiones, en este caso se describe el órgano u objeto a estudiar. | Un estudio descriptivo puede ser diseñado para conocer las características y distribución de los pacientes ingresados a hospitales debido a accidentes de tránsito en los que está involucrado el consumo de alcohol. No hay en este caso, ninguna relación etiológica puesta en juego, la que si pudiese desprenderse de los hallazgos de esta descripción. |
Explicativos | Además de buscar las causas del fenómeno, determina las condiciones que favorecen para que estos se originen y se mantengan | Poco importante | Van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos o variables. Estos tipos de estudios están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales objetos de investigación. Por lo tanto una de las primeras características de los estudios explicativos es que buscan las causas de los fenómenos físicos o sociales. el propósito de este estudio consiste en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más conceptos o variables están relacionados entre sí | Un estudio explicativo puede dará conocer, porque la falta de árboles en la ciudad x, contribuye a la contaminación ambiental. Un elemento importante y que además caracteriza a los estudios explicativos, es que siempre responde a preguntas como: ¿por qué la falta de árboles contribuye a la contaminación del medio ambiente? ¿Qué efectos tiene la falta de árboles en la ciudad, al llegar el verano e incrementar la velocidad del viento? ¿A qué se deben estos efectos? ¿Qué variables influyen en los efectos y de qué modo? ¿Por qué las personas que habitan en la ciudad x, no se han preocupado por plantar árboles en sus patios? ¿Qué hacen los pobladores de la ciudad x, cuando incrementa la contaminación del aire con nubes de polvo? ¿qué resultados se obtendrían, si cada una de las familias de la ciudad x plantará un árbol en su patio y le permitiera crecer?, etc. |
jueves, 9 de junio de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Faltaron los Estudios Correlacionales. La columna de Valor, era de acuerdo al texto de Hernández-Sampieri.
ResponderEliminar