MONOGRAFIA:
(De mono- y -grafía).
1. f. Descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia, o de algún asunto en particular.
ENSAYO.
(Del lat. exagĭum, peso).
1. m. Acción y efecto de ensayar.
2. m. Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito.
3. m. Género literario al que pertenece este tipo de escrito.
4. m. Operación por la cual se averigua el metal o metales que contiene la mena, y la proporción en que cada uno está con el peso de ella.
REPORTE.
1. m. Noticia, informe.
3. m. Prueba de litografía que sirve para estampar de nuevo un dibujo en otras piedras y multiplicar las
tiradas.
ANTOLOGÍA.
(Del gr. ἀνθολογία, de ἄνθος, flor, y λέγειν, escoger).
Reseña
En revistas y periódicos aparecen reseñas de libros, películas, exposiciones, videojuegos y otros eventos que aproximan a los lectores, al público y a los espectadores hacia el objeto descrito. Así, las reseñas sirven para motivar el interés de las personas o para persuadirlas. Una buena reseña, necesariamente, debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.
En resumen, la reseña es un texto que se dirige a un público amplio y que, además, tiene la responsabilidad de describir el tema, texto, suceso o evento y ofrecer una opinión sobre su valor. Una reseña es un texto de carácter descriptivo-informativo. debe llevar los siguientes aspectos: -Titulo de la reseña -Introducción -Desarrollo -Desenvoltura (como es que termina la obra literaria de la que se habla) -Conclusión -despedida/dedicatoria.
Sus características, por tanto, suelen ser las siguientes:
- Pertenece a los géneros de información.
- Se organiza siguiendo una estructura argumentativa.
- Comienza con la definición del objeto a tratar, continúa con la toma de posición (que justifica ya sea contrastando con diversos argumentos o a través de opiniones personales), y cierra reafirmando la posición adoptada.
- Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y, a la vez, crítica, sobre algo.
- Una buena reseña, necesariamente, refleja la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza.
- Describe un tema, texto, suceso o evento y ofrece una opinión sobre su valor.
- Extrae lo esencial del contenido.
- Suele seguir el siguiente esquema: introducción, resumen expositivo, comentario crítico y conclusión.
- Necesita un proceso de composición
No hay comentarios:
Publicar un comentario